La tecnología de realidad aumentada se convierte en más y más accesible con cada año que pasa, siendo una solución óptima para cantidad de sectores. En la industria, ofrece reinventar los procesos de fabricación adaptando la digitalización al trabajo en campo.
La realidad aumentada pone en mano de los técnicos una herramienta que potencia su productividad, comodidad y eficiencia, permitiendo mejorar constantemente su desempeño laboral.
A continuación, te presentamos una visión general de qué esperar de la realidad aumentada en industria en 2022, teniendo en cuenta las tendencias más recientes y nuestras propias expectativas del sector:
1. Digitalización de activos
Las visitas presenciales y las interacciones tangibles ya no son una necesidad con la creación de modelos 3D, con los que se puede visualizar versiones digitales de maquinaria y productos. La realidad aumentada permite ver e interactuar con activos desde cualquier lugar del mundo, evitando costes de desplazamiento y adaptándose a cada situación. Ante la venta de maquinaria pesada, la visualización virtual ofrece simular un prototipo y mostrarlo al detalle si así se desea, pudiendo llegar a seccionar el 3D para mostrar su funcionamiento interior.
2. Asistencia remota
La realidad aumentada permite crear entornos colaborativos entre técnicos y expertos, de modo que, ante un problema o incidencia, establece una conexión interactiva entre ambos. Más allá de una videollamada, da la opción de superponer textos, gráficos y dibujos realizados a mano alzada a tiempo real sobre la imagen. De este modo, se agiliza la gestión de incidencias a través de instrucciones visuales a distancia, evitando además gastos de desplazamiento.
3. Gafas inteligentes
Son una de las grandes apuestas de las empresas tecnológicas más reconocidas, como Meta (Quest 2) y Microsoft (HoloLens 2). Incorporando estos dispositivos a la digitalización del entorno industrial se puede aprovechar al máximo el potencial de la realidad aumentada, creando un entorno inmersivo y realista que, además, es cómodo para el usuario técnico. El coste de venta de las gafas se reduce cada año más, convirtiéndose poco a poco en un producto accesible para muchos.
4. Manuales virtuales
Los papeles y los largos documentos de texto quedan atrás con el uso de realidad aumentada en formación y mantenimiento, que permite consultar tareas de una manera interactiva, organizada y cómoda. Con vídeos, imágenes y animaciones 3D, los procesos productivos pueden optimizarse y mejorar la productividad operaria. El acceso a workflows digitales a través de realidad aumentada revoluciona la manera de ejecutar tareas industriales.
En Innovae respondemos a estas tendencias elaborando proyectos de realidad aumentada y realidad virtual a medida, así como ofreciendo soluciones estandarizadas como SAAM (asistencia al mantenimiento) y ATR (asistencia técnica remota). Si quieres aplicar estas tecnologías en tu organización o saber más sobre nuestros productos,
¡no dudes en escribirnos!