workflows digitales
No hay comentarios

Con el progresivo asentamiento de la Industria 4.0, estamos viviendo un proceso de fusión entre el mundo físico y el digital con el fin de optimizar los procesos de fabricación. Los técnicos y activos están asistidos por operaciones con tecnología inteligente y un sistema interconectado, lo cual facilita la comprensión de la información, promueve la colaboración y aprovecha la automatización de los procesos laborales, como pueden ser la formación o el mantenimiento.

Uno de los elementos clave para aplicar la digitalización son los workflows. Éstos ofrecen automatizar las tareas de cada técnico, de modo que el proceso productivo está ordenado y jerarquizado para su ejecución óptima.

El técnico simplemente debe acudir a su dispositivo inteligente y se le presentarán las tareas asignadas asociadas a vídeos, imágenes o incluso elementos 3D. A medida que completa tareas, puede interactuar con el dispositivo indicando en una checklist los pasos que ha completado exitosamente, al igual que notificar sobre cualquier problema que se haya podido dar.

Realidad aumentada en workflows

Para maximizar la efectividad de estos flujos de trabajo se puede buscar apoyo en tecnologías como la realidad aumentada, que permite dar un acceso a los distintos contenidos de manera más conveniente y adaptada al entorno. Para ver un elemento 3D con indicaciones de tareas a realizar sobre un activo, por ejemplo, la realidad aumentada permite superponer y adaptar la figura al plano tangible. En el caso ideal, se dispondría de gafas inteligentes como las Microsoft Hololens 2 para mayor inmersión y comodidad.

Este uso de workflows es especialmente atractivo de cara a la formación de empleados y la ejecución de tareas de mantenimiento. Un soporte de gestión automatizada y digitalizada de procesos deriva en un aumento de la eficiencia de los resultados productivos, un incremento en la productividad de los técnicos y operarios y, en consecuencia, un considerable ahorro en recursos económicos.

La nueva Dinámica de Trabajo: Workflows Digitales

SAAM como herramienta para la digitalización de procesos de trabajo

En Innovae ofrecemos nuestra propia solución de  workflows digitales apoyados en realidad aumentada, llamada SAAM. En su uso práctico hemos identificado las siguientes ventajas específicas:

1. Digitalización del conocimiento

La información está siempre actualizada y es fácilmente accesible, fomentando un espacio de trabajo en el que a los técnicos se les proporcionan facilidades para la ejecución de sus tareas. Los datos generados son, además, accesibles a tiempo real, permitiendo una atención inmediata. Los workflows digitales ofrecen un acceso a contenido muy visual e interactivo.

2. Sistema de distribución de trabajo dinámico

Los contenidos se organizan, difunden y controlan desde una administración central, de modo que la creación de workflows y su asignación es sencilla. También se pueden calendarizar las tareas para que queden ajustadas a un margen temporal de ejecución.

3. Uso autónomo y remoto

El proceso de mantenimiento a través de SAAM dota al técnico de mayor autonomía e independencia, en tanto que se pone a su completa disposición el material que necesita, y la gestión de posibles problemas también se da desde su dispositivo. Además, los workflows operan desde cualquier ubicación y pueden ser utilizados tanto online como offline.

4. Ahorro en tiempo y costes

Los workflows digitales permiten reunir en un mismo espacio todo lo que un técnico necesita, y lo guía con indicaciones paso a paso a través de sus tareas. Esto agiliza la ejecución de los procesos de mantenimiento y evita costes adicionales.

5. Seguimiento de la actividad

SAAM registra lo que ocurre con cada workflow, de modo que se puede optimizar el proceso de trabajo prestando atención a dónde se invierte más tiempo y  surgen más trabas. El registro de intervenciones e incidencias permite tener una visión directa sobre cómo se desenvuelve la actividad en campo, y los datos recogidos se pueden descargar para un análisis en mayor profundidad.

6. Valor añadido de realidad aumentada

Como ya se mencionaba anteriormente, gracias a la realidad aumentada se puede sacar el máximo provecho de la digitalización de procesos, permitiendo acceder al contenido de manera dinámica y práctica, ya sea utilizando contenidos 3D o superponiendo las tareas sobre la realidad acorde a la necesidad de cada situación.

Empresas de Realidad Aumentada

SAAM supone una manera completa pero sencilla de digitalizar el conocimiento técnico en base a procesos guiados mediante vídeos, animaciones 3D, datos a tiempo real y realidad aumentada.

Desde Innovae buscamos optimizar la eficiencia del tejido industrial a través de un empoderamiento de la fuerza de trabajo, y la estandarización de las operaciones técnicas supone una clave para ello.

Si te interesa conocer la herramienta SAAM más en detalle, ¡no dudes en contactar con nuestro equipo!