La semana pasada presentamos con mucha ilusión el proyecto Innovae Forest, nuestro bosque empresarial que persigue el objetivo de plantar 600 árboles para 2023. Para alcanzar esta meta vamos a reforestar ciertas partes del mundo, que de momento son Ecuador, Kenia, Madagascar y Tanzania. Las especies de árbol a plantar son nativas a cada país, respetando su ecosistema.
Tras 16 años de experiencia elaborando soluciones de Realidad Aumentada y Realidad Virtual para el sector industrial, hemos optado por ir un paso más allá y aprovechar nuestra actividad para contribuir al bienestar del planeta. Nuestras soluciones SAAM y ATR, destinadas a digitalizar el entorno laboral y conectar con eficiencia a técnicos con expertos respectivamente, contribuyen a un espacio de trabajo de cero papel y evitan la necesidad de desplazamientos. Con esto, se disminuye la explotación y tala de árboles y se reducen las emisiones de Co2.
Dado que las consecuencias del cambio climático son innegables, hemos decidido ser parte activa del cambio y poner nuestro granito de arena para luchar contra la deforestación. Por ello, ahora por la compra de SAAM o ATR, regalamos a nuestros clientes de 1 a 3 árboles a plantar en Innovae Forest, para manifestar su apoyo al bienestar medioambiental. Desde este momento, tanto el equipo de Innovae como nuestros clientes son participantes activos en la lucha por un mundo mejor.
Hay múltiples beneficios de plantar árboles en Innovae Forest, y nos permiten acercarnos a las metas 1, 4, 8, 13 y 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Beneficios medioambientales
Absorción de Co2
El dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero que más impacto negativo está teniendo en el calentamiento global. Las emisiones resultan especialmente contaminantes cuando derivan de la actividad humana, ligada a coches, aviones, o cualquier actividad que consuma combustibles fósiles. Se ha demostrado ampliamente que plantar un único árbol permite absorber hasta 5kg de gases contaminantes al año, y producir en respuesta hasta 130 kg de oxígeno.
Protección de la biodiversidad
La biodiversidad se asegura de que exista equilibrio entre los distintos ecosistemas, garantizando su subsistencia. Resulta clave en los servicios que nos proporcionan a los humanos, como son los alimentos, el agua y demás recursos, y también es elemental para evitar la extinción de especies. La pérdida de biodiversidad es una emergencia a nivel mundial y local, por lo que plantar árboles en lugares de origen ayuda a frenar su deterioro.
Acción contra la desertificación
La actividad humana y el consecuente cambio climático están convirtiendo la degradación de los suelos en uno de los grandes retos de la actualidad. Con la pérdida de tierras fértiles que se convierten en improductivas, desaparecen especies en fauna y flora y aumentan los fenómenos climáticos como los huracanes. Para las personas, supone tener una baja seguridad alimentaria, un auge en pobreza y la necesidad de migración. Plantando árboles, tratamos de restaurar y proteger la cubierta vegetal que conserva la fertilidad de la tierra.
Repoblación forestal
La importancia principal de los bosques reside en que mantienen la tierra sana y fértil, conservando nuestro entorno. Ante situaciones radicales, como los incendios forestales vividos en los últimos años, a menudo la regeneración natural de árboles no es posible. Es entonces cuando, bajo medidas controladas y analizadas, la repoblación forestal es imprescindible en la restauración medioambiental.
Beneficios sociales
Oportunidades de ingreso y adjudicación local de la propiedad de la tierra
Los árboles y los frutos que dan se adjudican a agricultores locales, dándoles otra fuente de ingreso. Asimismo, se hace un mantenimiento activo de la planta hasta que el agricultor obtiene beneficios de su cuidado, de modo que la financiación inicial está completamente cubierta. Adjudicando de manera local las tierras del árbol, se lucha contra el acaparamiento de tierra y se promueve el crecimiento económico en países en desarrollo.
Oportunidades educativas
Se capacita a los agricultores con las buenas prácticas en el trato agroforestal, junto con el apoyo de universidades y centros de investigación, brindando conocimiento sobre el cual poder especializarse y convertir el trabajo agroforestal en una fuente de ingreso sostenible.
A pesar de ser una empresa pequeña, creemos que cualquier esfuerzo medioambiental es positivo, por lo que hemos querido aportar nuestro granito de arena. Uno de los ejes centrales de nuestra iniciativa es aprovechar nuestra visibilidad para concienciar a nuestro entorno sobre la urgencia climática y demostrar que no hace falta ser una empresa grande para hacer algo bueno por el planeta. Por eso, con Innovae Forest queremos inspirar y animar a más empresas a comenzar proyectos de acción medioambiental, de cara a que juntos podamos hacer la diferencia. Este proyecto está siendo posible gracias a la colaboración de la empresa italiana Treedom. Te animamos a contactar con ellos para que se planten más árboles de los que nosotros podemos asumir.
¡Esperamos veros por Innovae Forest!