Tecnologías Inmersivas y el Futuro de la Formación
No hay comentarios

Desde la crisis del Covid19, la transformación digital en las empresas de todo tipo se ha acelerado significativamente. En esta adaptación a la era de la digitalización, las tecnologías inmersivas han jugado un papel muy importante. Entre ellas se encuentra la realidad virtual, la cual está redefiniendo las dinámicas de formación y aprendizaje.

El mercado de la formación con tecnologías inmersivas se valoró en 26.050 millones de dólares en 2020 y se espera que alcance los 463.700 millones de dólares para 2026.

Así comenta un artículo de Chief Learning Officer.

 

Se trata de un mercado en proceso de expansión que busca asentarse en instituciones formativas y entornos industriales.

Tecnologías Inmersivas y el Futuro de la Formación

Ante las posibilidades de la tecnología, la fuerza de trabajo requiere de nuevo equipamiento y nuevas herramientas que le permitan explotar el máximo de su potencial.

En este contexto, la realidad virtual destaca por su manera de afrontar la formación de manera efectiva e inmersiva, ofreciendo experiencias de alta calidad.

Ventajas de Realidad Virtual en formación

A través de los entornos realistas que se generan por ordenador, esta tecnología rompe con los límites del aprendizaje tradicional. Como ventaja principal, ofrece seguridad para los empleados noveles. Los operarios sin experiencia ya no necesitan exponerse al peligro de manera inmediata para aprender, sino que pueden recibir formación práctica en entornos simulados.

Varios estudios han demostrado que la realidad virtual es una herramienta muy eficaz para asimilar la formación en procesos técnicos complejos. Con realidad virtual, las empresas pueden instruir desde cualquier lugar a cualquier hora, evitando desplazamientos tanto para el trabajador como el tutor de formación.

Otro aspecto a destacar es el significativo crecimiento en retención de conocimiento. Frente a los métodos más tradicionales, como las clases magistrales, la lectura pasiva y el consumo de contenido audiovisual, la formación basada en la práctica, lo cual incluye los entornos de realidad virtual, permite una retención de conocimiento del 75%. En perspectiva, una charla formativa de tutor a operario es un 70% menos efectiva que a través de una experiencia virtual.

Tecnologías Inmersivas y el Futuro de la Formación

Realidad Virtual para sensibilización laboral

Tanto para operarios noveles como profesionales, la realidad virtual es la herramienta perfecta para concienciar sobre PRL (Prevención de Riesgos Laborales). Sensibilizar sobre la importancia de la seguridad no es fácil a menos que se viva en primera persona una situación crítica. El nivel de compromiso aumenta gracias a la inmersión ofrecida. La realidad virtual permite recrear contextos de riesgo para que los trabajadores vivan interactivamente las dificultades de estas situaciones.

Tecnologías Inmersivas y el Futuro de la Formación

Desde Innovae ofrecemos SAVI, una plataforma donde diseñamos cápsulas formativas para formación en industria. Estas cápsulas pueden recrear situaciones diversas, como la importancia de las APIs en tareas en altura, obligando al operario a usar el equipamiento de manera correcta para no caer desde lo alto de un edificio.

Estas experiencias tienen un gran impacto en el usuario y refuerzan la retención de los conocimientos relevantes, integrando en la empresa a profesionales más preparados que nunca.

Si quieres aprender más sobre SAVI, consulta nuestra web o contacta directamente con nosotros. ¡Estaremos encantados de explicarte en detalle nuestra apuesta por la realidad virtual!