SAVI
No hay comentarios

La inversión en PRL (Prevención de Riesgos Laborales) efectiva es cada vez más necesaria, siendo uno de los pilares fundamentales que protege al trabajador de los riesgos del entorno laboral. Como indica el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de accidentes laborales en España entre enero y agosto de 2021 asciende a 730.524. Esto supone un aumento de alrededor del 15% respecto al año anterior, evidenciando que no se está logrando llevar a cabo una concienciación lo suficientemente efectiva o actualizada.

Una urgencia industrial

El sector industrial, teniendo no sólo la mayor tasa de riesgos laborales sino también una alta tasa de accidentes mortales, se enfrenta a un enorme reto a la hora de asegurar un programa de PRL que tenga el efecto deseado. Con procesos técnicos cada vez más complejos, los métodos tradicionales de PRL ya no responden de manera efectiva a la realidad laboral.

Las problemáticas más frecuentes son una ausencia de comunicación clara y uniforme de los contenidos sobre los cuales concienciar, así como una incapacidad de documentar correctamente los programas llevados a cabo, lo cual no permite evaluar de manera precisa las competencias adquiridas. Asimismo, se observa una falta de impacto de los contenidos, en tanto que las herramientas de PRL tradicionales se basan en una concienciación muy pasiva y unidireccional, en forma de manuales o presentaciones.

Este panorama evidencia la necesidad de adoptar nuevas formas para la PRL que permitan convertir el entorno laboral en más seguro, métodos que prioricen la seguridad laboral con urgencia para poder luchar contra la tendencia presentada anteriormente.

Prevención con Realidad Virtual

La Realidad Virtual, que ha estado ganando popularidad en las últimas semanas, es una de las grandes apuestas para lograr una concienciación y formación laboral efectiva.

Sumergiendo al usuario en un entorno 100% generado por ordenador que recrea situaciones de riesgo en el espacio laboral, los técnicos pueden explorar con completa seguridad la realidad de los riesgos laborales.

El ahorro que se da a través de formación en entornos virtuales es significativo. Acorde a un estudio de Citrix GoToTraining, las empresas pueden ahorrar entre aproximadamente 8.500€ y 14.000€ pasando de una formación tradicional a una virtual. La reducción de gastos se logra evitando desplazamientos tanto para técnicos como instructores, así como reduciendo la pérdida de productividad gracias a la agilidad con la cual se logra una formación efectiva en PRL.

PRL con Realidad Virtual

Ejemplo de entorno industrial virtualizado

Asimismo, los departamentos de seguridad laboral pueden tener una visión completa sobre las formaciones de manera centralizada, sin necesidad de herramientas añadidas. Y, por supuesto, poder materializar la fábrica de manera virtual evita tener que parar maquinaria para demostraciones reales. En esencia, la minimización de costes respecto a una formación presencial varía entre el 30% y el 70%. Por supuesto, los beneficios principales se extienden a los técnicos en formación.

Gracias a las simulaciones virtuales, la retención de conocimiento queda optimizada, en tanto que la experiencia formativa supone un enorme estímulo mental y permite aprender en base a la práctica, disparando el compromiso del usuario con el contenido.

La formación recibida, al estar cristalizada de manera digital, es completamente homogénea. Esto asegura que no se pierda conocimiento crítico en la formación de nuevos técnicos, reforzando la concienciación y, por ello, la seguridad.

SAVI, nuestra Solución de Aprendizaje Virtual

Desde Innovae ofrecemos SAVI, una plataforma compuesta por cápsulas formativas que permiten simular experiencias industriales desde completa seguridad.

PRL con Realidad Virtual

Sea para concienciar sobre el manejo de maquinaria industrial, trabajo en altura o el uso de grúas, SAVI permite capacitar a profesionales de la manera más eficiente y cómoda.

Para conocer más sobre SAVI consulta nuestra web o contacta con nosotros