Las huellas de la expansión de las tecnologías de Realidad Extendida se observan a nivel mundial. De hecho, según Research Nester, el tamaño de la industria de Realidad Extendida se valoró en más de 44 mil millones de dólares en 2022, con más de 170 millones de usuarios de Realidad Virtual en todo el mundo y, según Future Market Insights, se estima que alcanzó los 47.500 millones de dólares en 2023.
En cuanto a Europa, según el informe ‘Industria XR en España’, realizado por la Asociación de Realidad Extendida INMERSIVA XR, la digitalización empresarial ha llevado al desarrollo de cuatro destacados centros de excelencia en XR en Europa: Alemania, Francia, Reino Unido y España.
Un dato para entender el panorama español en cuanto a la industria XR es que, si nos fijamos en las empresas del sector de la guía ‘Who is who XR from Spain’ elaborada por el ICEX, la mayoría de las empresas XR tienen su sede en Madrid o Barcelona, aunque otras regiones como Málaga o Valencia también juegan un papel importante.
La Realidad Extendida en España
Tal y como desvela el informe ‘Industria XR en España’, las empresas XR españolas son diversas y están en constante evolución, pero también se encuentran ciertas características comunes entre ellas. Por lo general, son pequeñas y medianas empresas con entre 10 y 20 empleados, con una antigüedad promedio de entre 6 y 10 años, y que se dedican principalmente al desarrollo, consultoría y producción de VR y AR en un modelo B2B y con un mercado principalmente nacional.
Por otro lado, cuentan con la necesidad de contratar perfiles muy especializados y que resultan difíciles de encontrar, como los relacionados con desarrollo y programación, concretamente desarrolladores de Unity, con el modelado y el texturizado de entornos 3D, con el Diseño UX/UI o con Animación.
En cuanto a las tecnologías de Realidad Extendida más utilizadas a nivel nacional, las audiovisuales como el Video 360º, las producciones virtuales o el video mapping, junto con la Realidad Virtual, son predominantes, seguida por otras como la Realidad Aumentada y la creación de mundos virtuales.

El impacto de la COVID-19 en la Realidad Extendida
La pandemia de COVID-19 y la creciente necesidad de las empresas de adoptar culturas de trabajo remoto impulsó indudablemente el crecimiento de la industria de la Realidad Extendida.
Según Forbes, el gasto global general en gafas, software y servicios de AR y VR aumentó un 50% en 2020 respecto al año anterior, ascendiendo a 12 mil millones de dólares.
En España, teniendo en cuenta la información de las 36 empresas asociadas de INMERSIVA XR, entre las que se encuentra Innovae, al analizar el año de fundación de estas empresas, se observan dos picos temporales: uno en 2017, coincidiendo con el auge de la Realidad Virtual, y otro en 2020, coincidiendo con el aumento del interés en las reuniones virtuales durante la pandemia de COVID-19.

Los sectores que más demandan la Realidad Extendida
A nivel global, según un informe realizado por Fortune Business Insights, el sector que más demandó la tecnología de Realidad Extendida en 2022 es el del videojuego, seguido de otros como el sanitario, el educativo, el de venta minorista y comercio electrónico, y el de la automoción, entre otros.

En España, la búsqueda de innovación, eficiencia, seguridad y reducción de costes ha posicionado a las tecnologías de Realidad Extendida como herramientas críticas en diversos sectores, siendo el turístico, el de eventos, el educativo y el de marketing los más demandantes, seguidos por el industrial y el de la salud entre otros, lo que refleja la versatilidad de estas tecnologías.

Una tecnología aún por explorar
INMERSIVA XR afirma que el conocimiento de las tecnologías XR por parte de los clientes potenciales es clave para generar demanda. Como ejemplos, destaca que el anuncio del cambio de estrategia de Facebook a Meta y el crecimiento del interés en la Web 3.0 han generado nuevas oportunidades de negocio para muchas empresas del sector.
La constante innovación y la falta de fuentes de información son las causantes, según su informe, de que la comunidad XR haya valorado históricamente la colaboración y el intercambio de conocimientos. La necesidad de experimentar en vivo con los dispositivos ha llevado al reconocimiento de eventos presenciales como importantes oportunidades comerciales.
Por otro lado, la participación en comunidades y asociaciones es considerada beneficiosa tanto para las empresas como para la industria XR en su conjunto, lo que demuestra la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en este campo en constante evolución.
Actualmente, nos encontramos en un momento de profundos cambios y agitación, donde la XR está contribuyendo significativamente a la transformación digital y a la revolución de procesos en múltiples campos. Sin embargo, este proceso está lejos de terminar. La llegada de tecnologías complementarias como la Inteligencia Artificial, la computación en la nube y el 5G seguirá estimulando ideas y oportunidades de negocio. Tal y como afirma Fortune Business Insights, el 5G, por ejemplo, ofrece un amplio abanico de oportunidades en la mejora del control remoto, de la experiencia en tiempo real y del control industrial, entre otros.
En definitiva, la industria de la Realidad Extendida está experimentando un crecimiento continuo y evoluciona en un entorno dinámico lleno de oportunidades, ofreciendo un campo apasionante para la exploración y la mejora constante a las empresas y profesionales del sector.