No hay comentarios

El IES Luis Vives, ubicado en Vallecas, Madrid, destaca como un referente en Formación Profesional dentro de la Red de Centros de Excelencia en la especialidad de Mecatrónica Industrial, aunque su oferta educativa abarca ciclos de grado Medio y Superior en seis diferentes familias profesionales.

Con un enfoque en la innovación educativa, el centro ha optado por la integración de soluciones de Realidad Virtual en su metodología formativa en colaboración con Innovae. Esta asociación ha resultado en la creación de un aula inmersiva equipada con diversos simuladores y destinada a enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus alumnos. Además, el centro ha implementado SAVI, nuestra herramienta para la gestión para formaciones basadas en Realidad Virtual, y la plataforma para la creación de Espacios Virtuales Multiusuario, ERAVIS.

El reto de la digitalización del IES Luis Vives

El proyecto educativo de Luis Vives se sustenta en cuatro áreas fundamentales: la internacionalización, el emprendimiento, la sostenibilidad y la digitalización. Reconociendo la importancia de dar un salto cualitativo en este último aspecto, el centro ha abrazado la tecnología de la Realidad Virtual con el objetivo de proporcionar a profesores y alumnos un recurso tecnológico con un gran potencial formativo.

Una de las necesidades específicas del centro era poder ofrecer formación en vehículos eléctricos de forma segura, dada la complejidad y el riesgo que implica trabajar con ellos. Tal y como señala Juan Carlos Morales, director del IES Luis Vives, “los vehículos funcionan con 400 voltios en continua, incluso algunos como Porsche con 800 voltios. Es peligroso y, además, es difícil adaptar un taller de automoción de un centro de 1978 en un centro para trabajar vehículos eléctricos”.

La Realidad Virtual como solución

Para abordar esta necesidad, en 2021, el centro inició un proyecto de Innovación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con Innovae, para implantar un simulador de vehículos eléctricos. “El proyecto está finalizado con éxito”, explica Morales.

«Hemos conseguido desarrollar junto a Innovae un taller de Realidad Virtual en el cual se desarrolla todo el proceso, desde la señalización en el momento en el que el vehículo llega a taller, hasta operaciones básicas de mantenimiento como la sustitución de las baterías».

IES Luis Vives

La importancia de los contenidos

Además de la sala colaborativa, diseñada para permitir prácticas virtuales simultáneas de varios alumnos, el centro valora enormemente nuestros contenidos: “Innovae nos facilita un catálogo muy extenso de simuladores para otras familias profesionales que trabajamos en el Luis Vives, como Energías Renovables”.

IES Luis Vives

Concretamente, además del simulador de Seguridad en Planta y Mecatrónica Ascensor, cuentan con el simulador de Aerogenerador. Tal y como comentan desde el centro, este último facilita mucho la formación por la imposibilidad de contar con un aerogenerador de dimensiones reales, más de 30 metros de altura, lo que brinda la posibilidad de poder visualizar sus componentes a escala real, de comprender su funcionamiento y de realizar operaciones de mantenimiento de forma virtual.

En conclusión, la integración de la Realidad Virtual en el IES Luis Vives representa un paso significativo hacia la modernización y la mejora continua en la educación. Este enfoque innovador no solo aborda las necesidades específicas de formación en áreas técnicas de alto riesgo, como los vehículos eléctricos, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje en diversas disciplinas a través de simuladores interactivos y prácticas colaborativas.

Este modelo de enseñanza no solo prepara a los estudiantes para los desafíos del mundo real, sino que también fomenta la innovación y la excelencia educativa. “Estamos dando un paso en el cambio metodológico y nos está ayudando a que ese cambio se esté produciendo en el Luis Vives”, concluye Morales.