Las 5 Grandes Inquietudes de la Digitalización Industrial y cómo Afrontarlas
No hay comentarios

La evolución hacia la industria 4.0 ya es innegable, con cantidad de empresas apostando por la digitalización para llevar sus negocios a otro nivel. Tal y como indica un estudio de Pwc, el 82% de las empresas españolas procuran adoptar medidas de digitalización para aumentar sus ingresos, y todo apunta a que el porcentaje continuará creciendo.

En este proceso, las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual están cobrando una gran relevancia, permitiendo cristalizar el conocimiento crítico de las empresas y dar acceso al mismo de manera ágil, así como visualizar dicho contenido de manera interactiva y aplicada.

A pesar de esta clara tendencia, lo cierto es que aún hay muchas empresas que titubean ante la transformación digital. En este artículo responderemos a las 5 inquietudes más frecuentes sobre la digitalización industrial, basándonos principalmente en las tecnologías en auge de realidad aumentada y virtual.

“¿Realmente necesito adoptar la digitalización?”

La verdadera pregunta aquí debería ser ¿quiero que mi empresa siga siendo competitiva en el mercado? El panorama industrial está sufriendo una transformación digital cada vez más rápida, e ignorar la dirección que toma el mercado implica quedarse atrás. Aplicaciones de la realidad aumentada y realidad virtual en entornos industriales permiten disparar la eficiencia gracias a su velocidad de despliegue del conocimiento, sus inexistentes limitaciones geográficas y una homogeneidad en el conocimiento crítico transmitido. La respuesta de si es necesario adoptar la digitalización es relativa al futuro que ves de tu empresa. Mantener las cosas como están es una opción, pero conlleva condenar al negocio a entrar en fase de madurez. Ajustarse a donde está el mercado, donde está la competencia, es clave para continuar empoderando tu negocio.

“¿Sale económicamente rentable?”

La tecnología punta tiende a relacionarse con unos costes estratosféricos, pero, si bien es cierto que la innovación viene acompañada por ciertos gastos, también existen muchas formas de digitalizar tu negocio de manera asequible. A medida que se consolida el mercado tecnológico, los aparatos y servicios se abaratan y se adaptan al público. Respecto a la rentabilidad, la respuesta es sí.

Las 5 Grandes Inquietudes de la Digitalización Industrial y cómo Afrontarlas

El único obstáculo que genera inquietud es la inversión inicial, pero lo cierto es que ésta pronto queda amortiguada a medida que germinan los beneficios de la digitalización. Aplicar realidad virtual en la venta de productos, por ejemplo, permite ahorrar al reducir la tasa de errores y optimizar el proceso de diseño de layouts, así como evitar costes de desplazamiento.

“¿La adaptación y gestión del cambio es muy laboriosa?”

Puede serlo, pero no tiene por qué. Todo depende de qué solución se quiera implementar, por lo que este prejuicio tan extendido queda como idea engañosa. Desde Innovae entendemos el miedo al cambio, por lo que ofrecemos soluciones de realidad aumentada y virtual para industria fáciles de adoptar. Se trata de proyectos que permiten optimizar drásticamente la dinámica de trabajo, pero que no requieren de conocimiento previo sobre la tecnología empleada. Realmente, el paso más difícil hacia la digitalización es la toma de decisión sobre la misma. A partir de ese momento, nosotros nos aseguramos de adaptar la tecnología a su entorno.

“¿La tecnología aísla a los trabajadores?”

Todo lo contrario. Gran parte de los métodos de digitalización se basan en la colaboración, permitiendo conectar a personas incluso desde la distancia. Es el caso de nuestra herramienta ATR, que ofrece asistencia técnica remota en tiempo real. Esto permite agilizar y dinamizar la resolución de incidencias con realidad aumentada, proponiendo una comunicación ampliada con todo tipo de funcionalidades.

Las 5 Grandes Inquietudes de la Digitalización Industrial y cómo Afrontarlas

La tecnología es una herramienta ideal para impulsar las sinergias colaborativas y proporcionar un espacio más de comunicación.

“¿Hasta qué punto aporta valor añadido a mi empresa?”

La digitalización industrial conlleva beneficios para todas las partes implicadas. En un plano general, la transformación digital permite un salvaguarda confiable de intangibles de primer nivel, como el conocimiento sobre operaciones, equipos, fabricación… Esta información se gestiona de manera ordenada y centralizada, permitiendo una posterior difusión rápida y sencilla. En consecuencia, los trabajadores en primera línea están mejor atendidos y disponen de cantidad de conocimiento crítico para realizar sus tareas correctamente. Siendo más eficientes y evitando ciertos costes, por ende, la empresa generará más ingresos en menos tiempo. Además, existen soluciones que reflejan un perfil atractivo y diferenciador de cara a los clientes, quienes podrán ser atendidos de maneras innovadoras e incluso inmersivas. El valor añadido cubre todas las áreas, por lo que adoptar la digitalización con realidad aumentada y/o realidad virtual es un claro impulso para tu empresa.

Ahora que estas preguntas han quedado respondidas, queda pasar a la acción. Para ello, desde Innovae te ofrecemos una variedad de soluciones industriales de realidad aumentada y virtual para adoptar en tu empresa.

Si quieres saber más sobre cómo optimizar tu negocio con la digitalización, no dudes en contactarnos