Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, el año pasado se registraron 1,2 millones de accidentes laborales y 721 trabajadores perdieron la vida en sus lugares de trabajo. Aunque esta cifra representa una disminución del 13% en comparación con el año anterior, el promedio de 2,7 muertes laborales diarias sigue siendo motivo de preocupación.
Entre las causas no naturales más destacadas se encuentran las caídas mortales, con 91 casos, y los incidentes de atrapamiento, aplastamiento y amputación, que suman 87 fallecimientos.
Es evidente que la formación en Prevención de Riesgos Laborales juega un papel crucial en la mitigación de estos accidentes. Sin embargo, ¿cuáles son los recursos disponibles para los profesionales que la imparten?
Herramientas disponibles para la formación en PRL
Tradicionalmente, las herramientas disponibles para la formación en Prevención de Riesgos Laborales incluyen la habilidad del instructor para hacer las sesiones interesantes, el uso de vídeos y la realización de algún caso práctico basado en roles que, en el mejor de los casos, está planteado con elementos reales.
No obstante, gracias a los avances tecnológicos, ahora contamos con simuladores de Realidad Virtual que permiten a los trabajadores practicar técnicas de PRL de manera segura y efectiva en entornos virtuales altamente realistas.
La implementación de estas experiencias inmersivas en los procesos de aprendizaje representa un avance significativo tanto para las empresas que dan formación a sus empleados, como para aquellos Servicios de Prevención Ajeno (SPA) que forman a trabajadores en otras compañías. Al centrarnos en los beneficios que ofrecen, podemos destacar varios aspectos clave.
Beneficios de la Realidad Virtual para la Prevención de Riesgos Laborales
En primer lugar, los simuladores de Realidad Virtual mejoran sustancialmente el proceso de aprendizaje y su perdurabilidad en el tiempo. Al permitir a los participantes experimentar y enfrentarse a situaciones reales de forma controlada, se favorece la comprensión de conceptos complejos y abstractos de forma más profunda y duradera.
Además, la capacidad de llevar a los trabajadores a situaciones de riesgo controlado sin interferir en el funcionamiento de los equipos y sin interrumpir la actividad de la empresa es invaluable.
Otro beneficio significativo de la simulación es el aumento de la estimulación, el compromiso y la implicación tanto de los alumnos como de los formadores. La interactividad y la inmersión generan un mayor nivel de atención y participación por parte de todos los involucrados, lo que enriquece la experiencia formativa.
Asimismo, la posibilidad de tener a varias personas realizando una misma actividad al mismo tiempo fomenta el trabajo en equipo y fortalece el aprendizaje y la capacidad colectiva de resolución de problemas.
Finalmente, los simuladores de Realidad Virtual contribuyen a mejorar la concienciación de los empleados sobre los riesgos laborales y los desafíos inherentes a su trabajo.
Al experimentar en primera persona las consecuencias de sus acciones en un entorno seguro, los trabajadores pueden identificar y corregir errores sin poner en peligro su seguridad ni la de otros. Esta concienciación activa promueve una cultura de seguridad y responsabilidad en el lugar de trabajo, beneficiando tanto a los individuos como a la organización en su conjunto.
Simuladores para la formación en PRL
Dentro de nuestro catálogo de simuladores, varios de ellos están diseñados para ser perfectamente utilizados en las formaciones en Prevención de Riesgos Laborales.
Extinción de Incendios
Nuestro simulador brinda a los empleados la oportunidad de practicar diversas técnicas de extinción de incendios en entornos realistas como cocinas profesionales, almacenes u oficinas.

Esta experiencia inmersiva permite aprender procedimientos específicos, identificar riesgos y poner a prueba los conocimientos en situaciones que reflejan de manera fiel las consecuencias de un conato de incendio.
Centro de Transformación

Este simulador abarca todas las tareas necesarias en el mantenimiento de un centro de transformación de media tensión, destacando la meticulosidad del protocolo y la importancia de las medidas de seguridad durante cada una de las etapas del proceso.
Seguridad en Planta
Diseñado para entornos industriales, nuestro simulador de Seguridad en Planta capacita en la detección y corrección de riesgos, así como en la implementación de acciones preventivas y correctivas.

En concreto, presenta 18 escenarios que ilustran problemáticas, como la colocación inadecuada de materiales, el uso incorrecto de EPIs o el bloqueo de salidas de emergencia.
Primeros Auxilios

Este simulador ofrece situaciones realistas orientadas a que los empleados practiquen maniobras y protocolos de primeros auxilios que les permitan mantener la calma y aplicar los conocimientos adquiridos en casos de emergencia.
Trabajos en Altura
Nuestro simulador de Trabajos en Altura enseña el uso adecuado de EPIs, sistemas de protección contra caídas y anclajes necesarios para diferentes trabajos en altura.

Además, la simulación de caídas desde gran altura ayuda a familiarizarse con la sensación de vértigo, permitiendo a los usuarios experimentar en primera persona las consecuencias de una mala práctica y mejorando la concienciación.
Seguridad Laboral
Dividido en dos ejes de Prevención de Riesgos Laborales, este simulador se enfoca en el uso correcto de EPIs y en la identificación de factores de riesgo.

Dado los diferentes entornos y actividades laborales que engloba, este simulador puede ser adecuado para la formación en PRL en sectores muy diferentes.
LOTO

Este simulador de Realidad Virtual explica los procedimientos LOTO para distintos tipos de energía, brindando una comprensión clara de las medidas de seguridad a tener en cuenta y permitiendo poner a prueba los conocimientos adquiridos en las actividades consignación de energía eléctrica y mecánica.
En definitiva, la implementación de simuladores de Realidad Virtual en la formación en Prevención de Riesgos Laborales ofrece numerosos beneficios que pueden contribuir significativamente a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y reducir la incidencia de accidentes laborales y fallecimientos.