Desde hace años, la Realidad Virtual ha sido utilizada para introducirnos en nuevos escenarios, lugares y experiencias. Sin embargo, esta tecnología también permite sumergirnos en una realidad simulada para aprender cuál es la mejor manera de responder ante una situación concreta. Es decir, gracias a la Realidad Virtual, es posible recrear situaciones de tensión en un entorno seguro y practicar la mejor manera de afrontarlas.
Utilización de la Realidad Virtual
La Realidad Virtual se ha transformado en una tecnología imprescindible para lograr reducir las situaciones de estrés en el trabajo. Gracias a los entornos inmersivos, es posible guiar a las personas en situaciones de tensión para que tomen la decisión correcta, además de observar, estudiar y monitorizar cómo responden.
El funcionamiento es muy sencillo: La persona en cuestión se coloca las gafas de Realidad Virtual para poder experimentar una escena de estrés y tratar de mantener la calma para reaccionar adecuadamente.
Esta práctica puede tener la estructura de un tutorial, que informa a los usuarios sobre los pasos a seguir para responder de forma adecuada, o de una evaluación, que los pone a prueba y les permite equivocarse para después entender cuál es la mejor opción y por qué.
La Realidad Virtual y sus beneficios
Gracias a la Realidad Virtual, es posible llevar a cabo formaciones realistas con una serie de ventajas que la formación tradicional no tiene.
Por un lado, hace posible la experimentación segura de una situación de alto riesgo, lo que propicia que la asimilación de la información sea, además, mucho más eficiente.
Por otro lado, la Realidad Aumentada ayuda a reducir drásticamente los costes asociados al uso de equipos reales.
Todos estos factores hacen que la formación en gestión de emergencias sea uno de los ámbitos en los que podríamos utilizar la inmersión con mayor eficacia.
Simuladores de emergencia gracias a la Realidad Virtual
En Innovae, contamos con diferentes simuladores que contribuyen a la formación y el entrenamiento de profesionales en situaciones de estrés.
Emergencias sanitarias

Este simulador completa la formación del técnico sanitario, ya que permite realizar las funciones típicas llevadas a cabo en una emergencia sanitaria y que son difíciles de transmitir en un entorno formativo, como la realización de electrocardiogramas, el tratamiento de heridos o el triaje en un accidente de tráfico.
El objetivo de esta formación es enseñar a los usuarios a mantener la calma en entornos de gran tensión para reconocer el estado de un herido y aplicar así los protocolos adecuados.
Primeros auxilios

El simulador de primeros auxilios permite al usuario vivir de manera realista situaciones en las que debe aplicar maniobras y protocolos de primeros auxilios.
Entre otros módulos, se encuentran el de soporte vital básico, el de actuación en casos de obstrucción de la vía aérea o el que muestra cómo efectuar vendajes y colocar férulas simples.
Extinción de incendios

Gracias a este simulador, el usuario aprenderá los distintos protocolos de actuación que existen ante un caso de incendio en función de diferentes factores, como el lugar o el tipo de incendio.
Concretamente, se pueden experimentar incendios en tres escenarios diferentes, una cocina, un almacén y una oficina, que ocurren debido a seis causas, como el aceite, el líquido inflamable, un escape de gas o un cortocircuito.
Para la óptima gestión de estas y otras formaciones basadas en Realidad Virtual, en Innovae, además, contamos con la herramienta SAVI. Gracias a ella, es posible sacar un mayor partido a estas experiencias formativas mediante la generación de estadísticas y el sistema de evaluación.