Realidad Extendida
No hay comentarios

La Realidad Extendida está demostrando ser muy exitosa aplicada a múltiples sectores estratégicos de la Industria 4.0 como el tecnológico, el energético o la automoción.

La Realidad Extendida es un término que engloba la Realidad Aumentada y la Mixta, tecnologías en las que se superponen elementos virtuales en el mundo real, así como la Realidad Virtual, que sumerge completamente al usuario en un entorno virtual.

Desde Innovae, destacamos cinco razones por las que la Realidad Virtual y Aumentada pueden marcar la diferencia en tu organización.

Reducción de costes gracias a la Realidad Extendida

La aplicación de la tecnología de Realidad Extendida permite realizar un prototipado rápido sin necesidad de crear y realizar cambios sobre prototipos físicos costosos, lo que se traduce en una gran reducción de costes para las organizaciones en estos procesos.

En este tipo de aplicaciones, se digitaliza un equipo o una instalación existente para poder visualizarlo, interactuar con él y comprender mejor su funcionamiento. Esto es a lo que se le llama digital twin (gemelo digital) y su utilización evita tener que detener los procesos productivos para hacer pruebas y, por lo tanto, paralizar los ingresos de las organizaciones.

La Realidad Aumentada, por otro lado, permite a los técnicos contactar instantáneamente con personal experto utilizando diferentes dispositivos como un móvil, una tablet o unas gafas de Realidad Aumentada, minimizando así los desplazamientos y los costes derivados de los mismos.

Cinco razones por las que implementar la Realidad Extendida en tu organización

Nuestra solución para el soporte a operaciones remotas ATR es utilizada, por ejemplo, por Volkswagen en los talleres de la red de concesionarios en España. Esta herramienta ha llevado a la compañía a lograr una disminución en el tiempo de resolución de incidencias, así como un rápido retorno de inversión.

Uso de la Realidad Extendida para potenciar las ventas

Los equipos comerciales pueden presentar los productos de sus empresas de manera más inmersiva y atractiva, y mejorar la experiencia del usuario para potenciar las ventas de la organización.

Por un lado, la Realidad Aumentada permite a los clientes ver los productos en 3D y superponerlos en su entorno real a través de sus dispositivos móviles o gafas de Realidad Aumentada, lo que brinda una experiencia mucho más inmersiva y detallada que las imágenes estáticas o los vídeos. Seat, por ejemplo, utilizó esta tecnología para mostrar información sobre las prestaciones de uno de sus modelos sobre el coche real.

Cinco razones por las que implementar la Realidad Extendida en tu organización

La Realidad Virtual, por su parte, permite que las empresas puedan mostrar sus productos y servicios de manera virtual, lo que es especialmente útil para productos que son difíciles de transportar a una feria o visita comercial, como la maquinaria pesada. Además, permite personalizar la experiencia y adaptar el contenido a las necesidades e intereses de cada cliente.

En definitiva, la Realidad Extendida permite a las empresas ofrecer sus servicios o productos de una manera muy creativa.

Formación más eficaz mediante la Realidad Virtual

La Realidad Virtual puede simular una amplia gama de escenarios realistas, desde situaciones de emergencia y procedimientos médicos, hasta entornos de trabajo específicos. En este sentido, esta tecnología puede ayudar significativamente a los encargados de la formación de las empresas a mejorar significativamente la efectividad y la eficiencia de la capacitación, permitiéndoles además conocer el nivel de formación de los trabajadores en cualquier momento.

Por un lado, esta tecnología sumerge a los profesionales en entornos virtuales altamente realistas, lo que facilita la absorción y la retención de la información, y permite que la formación se pueda personalizar para adaptarse a las necesidades individuales del usuario.

Además, la Realidad Virtual permite a los profesionales practicar situaciones y tareas en un entorno seguro y controlado, por lo que pueden cometer errores sin consecuencias graves y aprender de ellos, lo que es fundamental en la adquisición de habilidades prácticas.

Nippon Gases, por ejemplo, utiliza nuestra herramienta SAVI para la formación de conductores de camiones en los procedimientos de descarga de gas licuado, lo que les permite determinar si los conductores están listos para trabajar en un entorno real.

Realidad Extendida para una colaboración mejorada

La Realidad Virtual permite la colaboración a distancia, por lo que, gracias a esta tecnología, los equipos de diseño y desarrollo pueden trabajar en conjunto en entornos virtuales compartidos.

Esto resulta especialmente valioso cuando los miembros del equipo se encuentran en ubicaciones geográficas diferentes.

Cinco razones por las que implementar la Realidad Extendida en tu organización

Las empresas CYP y MOVVO, por ejemplo, cuentan con nuestra plataforma de Realidad Virtual ERAVIS para homologar contenedores de forma remota, interactiva e inmersiva.

La Realidad Extendida para salvaguardar el conocimiento

Los técnicos ya no necesitan años de formación para aprender a manejar maquinaria compleja. La digitalización de procesos permite que procedimientos difíciles o poco comunes, como cambios de formato, tareas de control de calidad, o procesos de montaje o producción, puedan ser realizados sin dificultades por personal no experto.

Esta digitalización de operaciones genera, a su vez, una digitalización del conocimiento, lo que permite salvaguardar el patrimonio intangible de las empresas y facilita el trabajo presente y futuro del personal técnico.

Cinco razones por las que implementar la Realidad Extendida en tu organización

La implementación de nuestra herramienta SAAM en Acciona, por ejemplo, permite a los técnicos de los molinos eólicos acceder a procesos guiados para realizar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de los aerogeneradores en los parques eólicos.

En conclusión, la Realidad Extendida es una tecnología con múltiples aplicaciones en el sector industrial, y su implementación puede aportar numerosos beneficios y ventajas. Desde mejorar la experiencia de usuario, hasta reducir costes en el desarrollo, la Realidad Extendida puede ayudar a las empresas a ser más innovadoras, eficientes y competitivas.