No hay comentarios

La seguridad es un valor esencial en cualquier entorno industrial, pero en instalaciones donde se trabaja con materiales inflamables, se convierte, más si cabe, en una prioridad absoluta. En este contexto, Molins, dentro de su negocio de Circular Economy, ha dado un paso más en su compromiso con la innovación y la prevención con el desarrollo de un simulador formativo de Realidad Virtual para su planta de Montornès del Vallès (Barcelona).

De los residuos al combustible más sostenible

Molins valoriza residuos no peligrosos para transformarlos en combustible sólido recuperado (CSR) en sus instalaciones de Pronatur, a 35 km de la fábrica de cemento de Sant Vincenç dels Horts (Barcelona). Este combustible alternativo se utiliza principalmente en la fábrica de cenemos como sustituto de combustibles fósiles, contribuyendo así a reducir vertidos, ahorrar combustibles fósiles y avanzar hacia una industria de la construcción más sostenible.

Sin embargo, esta actividad conlleva la manipulación de materiales inflamables, lo que exige una formación rigurosa y continuada en materia de protección contra incendios.

Como explica Miguel Martínez, operario de Circular Economy en Molins, “se trabaja con materiales inflamables y el personal tiene que estar adecuadamente formado porque, ante un conato de incendio, se actúa en segundos”.

Formar sin riesgos ni interrupciones

Hasta ahora, el personal debía realizar simulacros reales que implicaban parar la producción, interrumpir procesos y generar costes adicionales. El proyecto nace precisamente de esa necesidad de ofrecer una formación práctica, eficaz, segura y sencilla. Para optimizar este proceso, Molins apostó por digitalizar la formación mediante un simulador de Realidad Virtual que replicase la planta industrial y permitiese entrenar situaciones reales sin riesgos.

Según Edgar Sanabria, ingeniero de producción de Circular Economy en Molins, “el principal reto al que nos enfrentábamos era formar las nuevas incorporaciones, crear un entorno seguro donde estas formaciones no pusieran en riesgo la seguridad de la planta, e implementar todas las tecnologías posibles para mejorar la calidad de la formación”. Laura Puigdellosses, Molins Circular Economy Operations Manager, añade que el objetivo era “conseguir una aplicación útil y sencilla para que todo el mundo de la planta la supiera hacer funcionar”.

Un simulador inmersivo para reforzar la prevención

El simulador reproduce con fidelidad los espacios, equipos y procedimientos reales de la planta. A través de gafas de Realidad Virtual o desde un ordenador portátil, los operarios pueden aprender a identificar un conato de incendio, actuar correctamente ante él y normalizar la planta una vez controlada la situación.

La herramienta integra además un modo formativo sobre la correcta utilización de los equipos de protección contra incendios disponibles en la planta, y un modo evaluativo, con simulacros interactivos y evaluaciones finales. De esta forma, los trabajadores pueden entrenar su capacidad de reacción en un entorno completamente seguro y controlado.

Adrián Rus, jefe de turno de Circular Economy en Molins, destaca que “la medida empezamos a implementarla en el mes de mayo. Primero se hizo una formación a los jefes de turno y cuando los jefes de turno estemos más confiados y tengamos más confianza con la aplicación, empezaremos nosotros a formar al resto del equipo”.

Por su parte, Ángel Simón, operario de Circular Economy en Molins, valora muy positivamente la iniciativa: “Es una muy buena iniciativa porque te hace formarte en un entorno seguro, no pones en riesgo tu integridad física y tienes una visión más global”.

Digitalización y cultura preventiva

El nuevo simulador es una herramienta clave que impulsa la seguridad, la eficiencia y la innovación tecnológica en el ámbito industrial, alineada con el compromiso de Molins con la sostenibilidad, la mejora continua y la digitalización de sus procesos formativos.

Esta iniciativa permite reducir paradas de producción, aumentar la frecuencia de los entrenamientos y mejorar la respuesta ante emergencias reales, reforzando la cultura preventiva de la compañía.