En el ámbito de la formación aeronáutica, el acceso a equipos reales para la práctica técnica es un desafío constante. Este reto se ha agudizado con la desaparición de los helicópteros rusos debido a la guerra en Ucrania, lo que ha situado al helicóptero Súper Puma como uno de los modelos de gran porte más utilizados en España. Sin embargo, las dimensiones y el coste elevado de esta aeronave dificultan que un centro de Formación Profesional pueda contar con un ejemplar físico para la enseñanza y el mantenimiento.
Frente a esta situación, el CIFP Aguas Nuevas, centro de referencia y reconocido como Centro de Excelencia en Aeronáutica, ha apostado por la Realidad Virtual como la solución que permite a sus estudiantes realizar prácticas de mantenimiento de forma segura y realista sin necesidad de disponer del helicóptero real.
De esta manera, el proyecto se ha materializado en el desarrollo de un simulador formativo, fruto de una estrecha colaboración entre docentes, profesionales del sector aeronáutico e Innovae.
Concretamente, se ha contado con Airbus y el Ejército de Tierra, quienes han facilitado el acceso directo a un helicóptero Súper Puma para que el equipo técnico pudiera estudiar cada componente y proceso de mantenimiento a replicar en el simulador. Por otro lado, los docentes del centro, con amplia experiencia profesional en el mantenimiento real de helicópteros, han sido esenciales para definir con precisión las prácticas formativas a simular.
Entre las tareas más relevantes que se han incluido destacan el desmontaje y montaje del motor, las pruebas del tren de aterrizaje y sistemas de vibraciones, así como la distribución y organización de la cabina de mando.
En palabras de Licinio Navarro García-Gutiérrez, instructor, evaluador y examinador de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), y responsable de Formación Parte 147 del CIFP Aguas Nuevas, desde el principio, el proyecto planteaba un gran reto: “Inicialmente, nos parecía muy complicado poder replicar las operaciones de mantenimiento sobre un helicóptero en un simulador, pero hemos aprendido que, facilitando la información necesaria, poniendo ejemplos e incluso permitiendo el acceso a un helicóptero real, se puede simular prácticamente cualquier tarea”.
Beneficios de la Realidad Virtual para la formación aeronáutica
El resultado ha sido un simulador que ofrece a los alumnos la posibilidad de trabajar de forma colaborativa con helicópteros que, por razones logísticas y económicas, no podrían tener en sus instalaciones físicas. Esta tecnología inmersiva acerca a los estudiantes a los detalles y componentes reales de la aeronave, fomentando un aprendizaje más práctico y contextualizado.

Aunque la adopción de nuevas tecnologías siempre implica un proceso de adaptación, la experiencia en el CIFP Aguas Nuevas ha demostrado que los alumnos reciben con entusiasmo la Realidad Virtual como método formativo: “Las nuevas tecnologías están en el ADN de las nuevas generaciones, lo que aumenta su interés y motivación”.
Además, la formación mediante simulación reduce riesgos asociados a la manipulación directa de maquinaria compleja y costosa, al tiempo que permite la repetición ilimitada de prácticas para consolidar conocimientos.
Digitalización integral de las prácticas formativas con SAAM
La innovación no termina con este simulador de Realidad Virtual en el CIFP Aguas Nuevas. El centro educativo también ha incorporado SAAM, nuestra solución para la digitalización de procesos, para digitalizar todas las prácticas relacionadas con las operaciones de mantenimiento que el alumnado debe llevar a cabo en otras aeronaves.

Este año ya son más de 25 los estudiantes que utilizarán la herramienta para realizar sus prácticas, cumpliendo con los estrictos requisitos del sector aeronáutico en materia de trazabilidad y control documental, ya que SAAM facilita el almacenamiento de registros, fotografías, documentos y otros tipos de evidencias. De esta manera, no solo se mejora la organización interna del centro, sino que también se aporta una gran transparencia y fiabilidad al proceso formativo, alineándose con los estándares exigidos.
Además, gracias a la utilización de gafas de Realidad Aumentada, los alumnos pueden llevar a cabo todos los procedimientos digitalizados con ambas manos, permitiendo una ejecución más eficiente de los mismos.
Impacto y perspectivas de futuro
La experiencia del CIFP Aguas Nuevas con la formación inmersiva y la digitalización demuestra que la Realidad Extendida es una aliada imprescindible para avanzar en la calidad y eficacia de la Formación Profesional aeronáutica.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la combinación de experiencia profesional, colaboración educativa y soluciones tecnológicas avanzadas puede superar las limitaciones tradicionales, abriendo nuevas oportunidades para formar técnicos altamente cualificados y adaptados a las exigencias del sector.