Realidad Virtual
¿Qué es la Realidad Virtual?
La tecnología de Realidad Virtual consiste en la inmersión del usuario en un mundo completamente sintético generado por ordenador, en el que sus sentidos dejan de percibir el mundo real, sumergiendo al usuario en un entorno alternativo.
Para disfrutar de una experiencia de realidad virtual se necesitan unas gafas especiales. Estas gafas pueden estar conectadas a un ordenador, ser totalmente portátiles o necesitar que se inserte un teléfono móvil dentro de la gafa.
Las gafas más potentes para disfrutar de experiencias de Realidad Virtual son las que se conectan a un ordenador de altas prestaciones, ya que permiten mucho más realismo y calidad gráfica en los entornos virtuales que se proponen al usuario.

Historia de la Realidad Virtual
La historia de la Realidad Virtual empezó a principios del siglo XX, allá por el año 1935. En ese año, encontramos la primera referencia específica a unas gafas de Realidad Virtual, cuyo autor fue el escritor de ciencia ficción Stanley G. Weinbaum en su cuento titulado “Las gafas del Pigmalión”.
El cuento gira alrededor del invento de un profesor, que permite a quien lo usa, transportarse a otros mundos y lugares a través de unas gafas.
Las primeras gafas de Realidad Virtual fueron creadas en 1960 por Morton Heiling, y por ello se le conoce como el padre de la Realidad Virtual.
Este cinematógrafo e inventor, había desarrollado el Sensorama en 1957, una máquina bastante aparatosa que permitía al usuario disfrutar de experiencias multisensoriales. Su nuevo invento, diseñado para ser utilizado como un equipo portátil en la cabeza del usuario, se denominó aparato de televisión estereoscópica para uso individua, fue este el inicio de la historia de la realidad virtual.
A pesar de que ese casco de Realidad Virtual actualmente puede parecer muy rudimentario, el concepto era ya muy similar a los equipos actuales, y por ello se considera que fueron las primeras gafas de Realidad Virtual de la historia.
¿Cómo funciona la Realidad Virtual?
Resulta interesante entender cómo funcionan las gafas de Realidad Virtual, ya que son varias las tecnologías que se integran en uno de estos equipos. El sistema de visualización está formado por dos pantallas en las que el usuario puede ver una secuencia de video diferente en cada ojo.
Cuando se muestra un contenido adaptado a las gafas, y por medio de la visión estereoscópica, el usuario lo percibe como un espacio tridimensional, dinámico e interactivo.
Además, las gafas incluyen sensores inerciales y de posicionamiento para poder reaccionar a los movimientos que realiza el usuario, y así poder ofrecer una experiencia totalmente interactiva.
De este modo, cuando andamos, movemos la cabeza o las manos en el mundo real, también lo hacemos en el mundo virtual.


El software que se utiliza en las experiencias de Realidad Virtual es básicamente un motor de video juegos, que debe ser capaz de renderizar imágenes hiper realistas de mucha resolución. El renderizado es el proceso que transforma la información de una escena tridimensional, geometría, texturas e iluminación, en fotogramas 2D. En el caso de la Realidad Virtual, se deben calcular dos fotogramas a la vez, uno para cada ojo, y deben tener una resolución mínima de 4K para cada ojo al usar los equipos más avanzados.
Es por ello por lo que se precisa contar con tarjetas gráficas de altas prestaciones en las aplicaciones de Realidad Virtual, ya que una experiencia que resulte confortable para el usuario debe funcionar al menos a una tasa de 90 fotogramas por segundo.
Somos una empresa especializada en Realidad Virtual ¿Te ayudamos?
Tenemos diferentes soluciones para adaptarlas a tus proyectos
Dispositivos de Realidad Virtual
Podemos encontrar actualmente diferentes tipos de Realidad Virtual que principalmente se pueden diferenciar en función del dispositivo que se utilice.
Dispositivos avanzados

Los dispositivos más avanzados utilizan ordenadores de altas prestaciones y gafas de alta calidad, y se aplican principalmente en entornos profesionales como por ejemplo la industria o la medicina.
Los equipos más populares de este tipo son HTC VIVE o Oculus Rift, que fueron los pioneros de la industria y que permiten la Realidad Virtual más inmersiva.
Dispositivos de gama media
Existen otros tipos de gafas con precios más asequibles y que no necesitan estar conectadas a un ordenador.
Estas gafas se denominan stand alone y tienen unas prestaciones muy aceptables a un costo económico muy reducido, permitiendo a su vez unas experiencias muy realistas.
Las más populares dentro de esta categoría, serían las gafas Oculus Quest y principalmente se están aplicando en el mundo del entretenimiento, para jugar a videojuegos y en aplicaciones sociales multiusuario.

Dispositivos más asequibles

Otro tipo de gafas serían las que necesitan utilizar tu propio teléfono móvil para funcionar.
Básicamente lo que se hace es insertar el teléfono en una estructura de plástico o cartón, que contiene las lentes ópticas de las gafas.
La pantalla del móvil que se divide en dos y se utilizan sus acelerómetros, sus sensores inerciales y el sistema de cómputo del teléfono.
Este tipo de realidad virtual es muy adecuado para contenidos sencillos o para ver vídeos 360, ya que la capacidad computacional de un teléfono no se puede comparar a la de un ordenador.
¿Qué son los Entornos Virtuales Multiusuario?
Los entornos virtuales multiusuario son un paradigma de la Realidad Virtual que, pese a su carácter incipiente, están liderando la conversación del futuro que nos depara.
Consisten en un ecosistema de espacios virtuales tridimensionales interconectados que permiten una interacción ilimitada a través de avatares.
Son cada vez más las empresas que están invirtiendo en el desarrollo y asentamiento de este concepto, entendiendo que pronto será una realidad alternativa a nivel global.
Para las empresas, los entornos virtuales multiusuario están obligando a repensar las dinámicas laborales a favor de un aumento de eficiencia, y se observa una clara tendencia a la virtualización de procesos relacionales como las reuniones en equipo, la capacitación de empleados o la validación de diseños.

Salas inmersivas de formación virtual
Ahora, la Realidad Virtual también permite una formación en tareas y puestos multiusuario a través de salas inmersivas.
Estas proponen un espacio generado por ordenador donde las acciones de los usuarios conectados simultáneamente tienen impacto sobre la experiencia general, es decir, se comparte de manera realista el entorno virtual.
Estas salas son accesibles tanto presencialmente (room-scale) como remotamente, y permiten una capacitación eficiente en tareas colaborativas de cualquier sector.

Somos una empresa especializada en Realidad Virtual ¿Te ayudamos?
Tenemos diferentes soluciones para adaptarlas a tus proyectos
Diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada
La Realidad Aumentada y la realidad virtual a menudo se confunden debido a que son dos tecnologías parecidas. La principal diferencia entre ellas consiste en el grado de inmersión virtual que se propone en cada una de ellas al usuario.
La Realidad Virtual crea un entorno completamente digital, una experiencia inmersiva en 360 grados que se percibe totalmente real. En un entorno de realidad virtual, los usuarios pueden interactuar con lo que ven como si realmente estuvieran allí y dejan de ser conscientes de su entorno real.
En el caso de la Realidad Aumentada, los elementos virtuales se entremezclan con nuestra vista del mundo real, componiendo una mezcla entre ambas.
Principales beneficios de la Realidad Virtual
La Realidad Virtual nos permite transportarnos a entornos y situaciones muy similares a la realidad, que nos pueden ayudar a adquirir experiencias y conocimientos aplicables posteriormente en el mundo real.
Algunos de los principales beneficios que podemos conseguir de la Realidad Virtual son:

Aprendizaje eficiente en entornos totalmente seguros, que se puede aplicar en procesos mecánicos, de emergencias y en procedimientos médicos.

Vivir situaciones en primera persona, que ayudan a empatizar con problemáticas diversas o a superar fobias o entrenarnos en situaciones que nos pueden resultar incómodas.

Más divertido y espectacular, ya que son experiencias muy intensas, tanto en videojuegos o en simuladores.

Permite ahorrar costes a la hora de validar diseños o presentar obras, al tiempo que ofrece una perspectiva realista del resultado.

Sesiones colaborativas, en las que varios usuarios desde diferentes lugares pueden encontrarse para desarrollar juntos actividades en el entorno virtual.
Gracias al estado de madurez de esta tecnología, podemos encontrar multitud de empresas de Realidad Virtual en España y en el mundo, que aprovechan todas estas ventajas que nos ofrece la Realidad Virtual, aplicándola en todo tipo de sectores.
Somos una empresa especializada en Realidad Virtual ¿Te ayudamos?
Tenemos diferentes soluciones para adaptarlas a tus proyectos
Usos y aplicaciones de la Realidad Virtual

Realidad Virtual para la educación
La Realidad Virtual en el aula va a suponer una revolución de la forma en la que los niños aprenden.
Tiene el potencial de inspirar la creatividad de los estudiantes y despertar su imaginación. Permitirá comprender de forma más sencilla conceptos académicos complicados y mejorar sus competencias culturales o históricas con excursiones a otras partes del mundo y otras épocas.
Otra aplicación muy clara de la Realidad Virtual para los estudiantes está relacionada con el aprendizaje de valores. La posibilidad de vivir en primera persona nuevas situaciones, les permite empatizar con los demás, y trabajar valores como el respeto, la generosidad, la humildad o la tolerancia.
Realidad Virtual para la industria 4.0
La Realidad Virtual en el mundo industrial se aplica principalmente para la formación de profesionales.
La posibilidad de entrenarse en tareas complejas o peligrosas antes de tener que desempeñarlas en la situación real, supone un aumento de la seguridad material y personal y un ahorro de costes para las empresas.
Normalmente, la formación técnica en las empresas la realizan los expertos en un campo y se precisa el uso de maquinaria, ambos recursos críticos para la producción.
Gracias a cápsulas virtuales se puede entrenar de forma autónoma y sin ocupar estos recursos críticos.


Realidad Virtual para arquitectura e inmobiliaria
La Realidad Virtual ofrece una oportunidad a los arquitectos modernos e innovadores que quieran aportar más valor a sus clientes.
La presentación de un proyecto en base a un plano, no tiene nada que ver con un entorno envolvente e inmersivo.
El diseñador puede inspirar a su audiencia ofreciéndoles la posibilidad de sentir los proyectos en primera persona, de percibir la planificación del espacio o de recorrer el proyecto ellos mismos.
También las personas que van a comprarse una vivienda nueva pueden verse beneficiadas de una experiencia en primera persona. Entender bien los espacios y personalizar los acabados de su vivienda, pueden marcar la diferencia a la hora de tomar su decisión.
Realidad Virtual para la medicina
La Realidad Virtual permite a los estudiantes de medicina transportarse al cuerpo humano, para verlo de una forma totalmente nueva.
Existen limitaciones a la hora de entrenar ciertas intervenciones técnicas, que pueden requerir el uso de cadáveres o células vivas. Sin embargo, en la Realidad Virtual, se pueden crear escenarios de entrenamiento de forma muy detallada y reproducir procedimientos quirúrgicos paso a paso.
Existen otras aplicaciones relacionadas como la posibilidad de que los pacientes se relajen cuando esperan una intervención médica o la utilicen durante una intervención para reducir su nivel de dolor.
También se ha demostrado que el uso de la Realidad Virtual en terapias de rehabilitación neurológica hace que los usuarios estén más motivados y reduce los tiempos de la recuperación.


Realidad Virtual para la psicología
Las aplicaciones de la Realidad Virtual para la salud mental y las terapias psicológicas son muy amplias y su eficacia ha sido ampliamente demostrada.
La capacidad de transportarnos a otro lugar se utiliza para exponer a los pacientes a escenarios en los que ocurren sus dificultades psicológicas.
De este modo, el terapeuta puede acompañar a un paciente mientras este realiza un viaje virtual a un centro comercial lleno de gente, a un edificio alto o durante el aterrizaje de un vuelo.
Realidad Virtual para el Marketing
La Realidad Virtual se aplica en acciones de marketing de varias formas. A través de un showroom virtual completamente personalizado, se pueden mostrar productos en 3D y facilitar los procesos de venta.
Se puede proponer al consumidor una experiencia inmersiva en la que puede enfocarse en el mensaje promocional sin distracciones, a través de un vehículo que estimula sensaciones y emociones con gran intensidad.
Otra posibilidad consiste en poder ver una gama completa de productos y personalizarlos (coches), mejorando las posibilidades que ofrece el punto de venta tradicional.

La Realidad Virtual también se está utilizando para que las marcas puedan realizar experimentos acerca del comportamiento del consumidor en espacios de compra virtuales.
Se puede probar el funcionamiento de un nuevo packaging, de una oferta o de un nuevo producto.

Realidad Virtual para el ocio
Desde hace varios años, la Realidad Virtual para disfrutar de una montaña rusa ha sido una aplicación muy popular.
Experimentar la sensación de velocidad y vértigo de una atracción, desde tu propia casa es muy atractivo para muchos usuarios. Es sólo un ejemplo de las posibilidades de la tecnología para el sector de ocio.
Los videojuegos basados en Realidad Virtual están comenzando a ser realmente espectaculares. A pesar de que la penetración que tienen en el mercado las gafas VR no es comparable a las consolas de videojuegos, cada mes se publican nuevos juegos tripe A adaptados a Realidad Virtual.
La experiencia inmersiva en un video juego VR, en el que se involucra todo nuestro cuerpo y movimientos, multiplica la diversión y permite superar el modelo tradicional, en el que se juega sentado usando un mando con botones.
Otro sector que puede beneficiarse de la Realidad Virtual es el turismo. Poder visitar lugares lejanos virtualmente o entender mejor como será un destino o un hotel antes de contratarlo, son algunas de las posibilidades que ofrece la Realidad Virtual.
El futuro de la Realidad Virtual
Se espera que en los próximos años el crecimiento del sector de la realidad virtual sea enorme. Todas las fuentes coinciden en otorgar crecimientos de más del 50% anual a este sector.
Como ya ha pasado en la historia reciente con otros dispositivos tecnológicos, como el ordenador personal o teléfono móvil, todos llegaremos a tener en casa unas gafas de Realidad Virtual.
Podremos acceder a servicios avanzados de todo tipo y mejorar muchos aspectos de nuestra interacción con el mundo digital. Muchos aspectos de la vida cotidiana se van a ver influidos por medio de esta tecnología, que conquistará ámbitos que, de momento, no se han explorado como el arte, la interacción social, los viajes virtuales o las terapias curativas.
Este viaje de descubrimiento va a ser apasionante, y totalmente transformador para la sociedad y las empresas. Innovae es una empresa que apuesta por la Realidad Virtual y por el futuro.
Nuestro propósito como empresa de Realidad Virtual
En Innovae somos expertos en aplicar la Realidad Virtual en el entorno profesional, gracias a la amplia experiencia de nuestro equipo en el desarrollo de aplicaciones personalizadas de Realidad Virtual.
Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada empresa para aumentar la eficiencia de sus procesos de formación. Si te estás planteando hacer uso de la Realidad Virtual para transformar tu organización, no dudes en contactar con nosotros.